Veramancha azafran 4gr
El azafrán se ha utilizado ampliamente para dar sabor a los alimentos y como colorante de telas en los países subdesarrollados y entre los artesanos, pero además el Azafrán posee propiedades medicinales que incluyen su uso como sedante, expectorante y afrodisíaco.
El Azafrán (Crocus sativus) verdadero es nativo de Asia Menor y el sur de Europa, posee flores en forma de lirio de color azul-violeta con estigmas de color naranja y ramas de color rojo, las cuales se recogen para producir la especia del azafrán, que son los estigmas maduros recogidos a mano durante una corta temporada de floración.
El Azafrán como especia era considerada moneda de cambio en la antigüedad, siendo casi tan valiosa como el oro, ya que solo 200.000 estigmas secos, se pueden obtener a partir de 70.000 flores, lo cual se traduce en un rendimiento de 0,5 kg de azafrán verdadero, por este motivo el azafrán es tan valioso comercialmente.
En la cultura mediterránea el azafrán se encuentra presente en todo tipo de platos y existen multitud de recetas que lo reflejan, siendo la más popular el arroz. En países de la zona de asiática se utiliza, además de en arroces, en la elaboración de postres y mezclado con bebidas como leche, café o té; en otros países como Japón utilizan el azafrán para aumentar el sabor de los pescados; incluso algunos países lo utilizan en sus platos más típicos como Italia en la elaboración del rissotto a la milanesa que adquiere con el azafrán un apetitoso color dorado, o Francia que también emplea el azafrán para la preparación de su bouillabaise.
El azafrán se ha utilizado ampliamente para dar sabor a los alimentos y como colorante de telas en los países subdesarrollados y entre los artesanos, pero además el Azafrán posee propiedades medicinales que incluyen su uso como sedante, expectorante, afrodisíaco y diaforético (para inducir el sudor).
Los informes anecdóticos de las regiones tropicales de Asia describen el uso de una pasta compuesta de madera de sándalo y azafrán, como un excelente bálsamo calmante para la piel seca, condición característica de éstas regiones calurosas.
Estudios quimiopreventivos (preventivos para el cáncer) están siendo llevados a cabo para evaluar la eficacia del azafrán ante el cáncer, así como para su uso a nivel anticonceptivo y efectos anti-inflamatorios.
El Azafrán (Crocus sativus) verdadero es nativo de Asia Menor y el sur de Europa, posee flores en forma de lirio de color azul-violeta con estigmas de color naranja y ramas de color rojo, las cuales se recogen para producir la especia del azafrán, que son los estigmas maduros recogidos a mano durante una corta temporada de floración.
El Azafrán como especia era considerada moneda de cambio en la antigüedad, siendo casi tan valiosa como el oro, ya que solo 200.000 estigmas secos, se pueden obtener a partir de 70.000 flores, lo cual se traduce en un rendimiento de 0,5 kg de azafrán verdadero, por este motivo el azafrán es tan valioso comercialmente.
En la cultura mediterránea el azafrán se encuentra presente en todo tipo de platos y existen multitud de recetas que lo reflejan, siendo la más popular el arroz. En países de la zona de asiática se utiliza, además de en arroces, en la elaboración de postres y mezclado con bebidas como leche, café o té; en otros países como Japón utilizan el azafrán para aumentar el sabor de los pescados; incluso algunos países lo utilizan en sus platos más típicos como Italia en la elaboración del rissotto a la milanesa que adquiere con el azafrán un apetitoso color dorado, o Francia que también emplea el azafrán para la preparación de su bouillabaise.
El azafrán se ha utilizado ampliamente para dar sabor a los alimentos y como colorante de telas en los países subdesarrollados y entre los artesanos, pero además el Azafrán posee propiedades medicinales que incluyen su uso como sedante, expectorante, afrodisíaco y diaforético (para inducir el sudor).
Los informes anecdóticos de las regiones tropicales de Asia describen el uso de una pasta compuesta de madera de sándalo y azafrán, como un excelente bálsamo calmante para la piel seca, condición característica de éstas regiones calurosas.
Estudios quimiopreventivos (preventivos para el cáncer) están siendo llevados a cabo para evaluar la eficacia del azafrán ante el cáncer, así como para su uso a nivel anticonceptivo y efectos anti-inflamatorios.
Precio
16,60 €
Elige tu Pack Ahorro
x1
/u
x2
/u
x3
/u
x4
/u
Descripción del producto
Nombre del producto
Veramancha azafran 4gr
Marca
Veramancha
Principio activo
Azafran
Administración
Via oral
Modo de uso
Como condimento en la cocina
Formato
paquete
Ingredientes
Azafran 100%
Precauciones
No descritas
Características
advertencias:
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y un modo de vida sano. Manténgase fuera del alcance de los niños más pequeños. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Este producto no está diseñado para diagnosticar, tratar o prevenir ninguna enfermedad. Una vez abierto conservar en un lugar fresco y seco.